Guía para mudanza exitosa

Guía fácil para realizar una mudanza eficiente

Mudarse puede ser una experiencia estresante y abrumadora, pero si toma en cuenta los siguientes pasos, logrará una mudanza sin problemas y exitosa

Herramientas y Técnicas para una mudanza segura

Mover objetos pesados puede ser una tarea desalentadora, especialmente cuando se trata de garantizar su transporte seguro. Ya sea que estés moviendo muebles, electrodomésticos u otros objetos voluminosos, es fundamental tener las herramientas y técnicas adecuadas a disposición. En esta sección, exploraremos varias perspectivas sobre el traslado de objetos pesados y le brindaremos una lista completa de herramientas y técnicas que le ayudarán a que su proceso de traslado sea más sencillo y seguro.

Evalua el peso y las dimensiones
Antes de intentar mover cualquier objeto pesado, es fundamental evaluar su peso y dimensiones. Esto ayudará a determinar el nivel de dificultad que implica transportarlo y permitirá planificar en consecuencia. Por ejemplo, si vas a trasladar un sofá grande, es posible que necesites mano de obra adicional o equipo especializado, como deslizadores o plataformas rodantes para muebles.
Utiliza técnicas de levantamiento adecuadas
Al levantar objetos pesados, es importante priorizar la seguridad personal y prevenir posibles lesiones. Anime a todos los involucrados en el proceso de movimiento a usar técnicas de levantamiento adecuadas, como doblar las rodillas, mantener la espalda recta y usar los músculos de las piernas en lugar de depender únicamente de la espalda. Además, se debe considerar usar correas o arneses de levantamiento para distribuir el peso de manera uniforme y reducir la tensión en los músculos individuales.
Utiliza equipos de mudanza

Invertir o alquilar equipos de mudanza adecuados puede aliviar significativamente la carga de transportar artículos pesados. Algunas herramientas útiles incluyen plataformas rodantes para muebles con correas o rampas para cargarlos fácilmente en camiones o remolques. Estas herramientas no sólo reducen el esfuerzo físico, sino que también minimizan el riesgo de daños tanto al elemento que se mueve como a su entorno.

Desarma cuando sea posible
Si es posible, desarmar artículos más grandes antes del transporte puede hacerlos más manejables y menos propensos a sufrir daños. Por ejemplo, quitar las patas de una mesa o desmontar una cama puede reducir su tamaño y peso total, lo que facilita su maniobra a través de puertas o escaleras estrechas.
Asegura los artículos adecuadamente
Una vez que hayas cargado artículos pesados en un camión o remolque, es fundamental asegurarlos adecuadamente para evitar que se muevan durante el tránsito. Utiliza correas de trinquete o cuerdas elásticas para sujetar los artículos de forma segura, asegurándose de que permanezcan estables durante todo el viaje.
Busca asistencia profesional si es necesario
Mover objetos pesados puede ser un desafío y, a veces, es mejor dejarlo en manos de los profesionales.
Protege los componentes frágiles
Cuando muevas artículos pesados que contengan piezas delicadas o superficies propensas a rayarse, toma precauciones adicionales para protegerlos. Envuelve los componentes frágiles en plástico de burbujas o mantas para mudanzas y asegúrelos con cinta adhesiva o correas. Esto ayudará a prevenir cualquier daño durante el transporte.

Elije cajas de cartón resistentes

Elegir las cajas de cartón adecuadas es un paso crucial para garantizar una mudanza fluida y exitosa. Con tantas opciones disponibles en el mercado, puede resultar abrumador determinar qué cajas se adaptan mejor a tus necesidades. En esta sección, exploraremos varios factores a considerar al seleccionar cajas de cartón.
El tamaño importa
Una de las primeras cosas a considerar al elegir cajas de cartón es su tamaño. Optar por cajas demasiado pequeñas puede provocar un exceso de embalaje y posibles daños a tus pertenencias, mientras que las cajas de gran tamaño pueden ser difíciles de manejar por el peso o volumen y pueden provocar que los artículos se muevan durante el transporte. Evalúe los artículos que necesita empacar y clasifíquelos según el tamaño y el peso. Esto le ayudará a determinar los tamaños de caja adecuados necesarios para cada categoría, garantizando una protección óptima y facilidad de manejo.
Resistencia y durabilidad
La resistencia y durabilidad de las cajas de cartón son factores esenciales, especialmente cuando se trata de proteger artículos frágiles o valiosos durante una mudanza. Busca cajas hechas de cartón corrugado de alta calidad, ya que ofrecen resistencia superior contra aplastamientos o perforaciones. Las esquinas reforzadas o la construcción de doble pared pueden brindar soporte adicional para artículos más pesados o pertenencias delicadas que requieren cuidado adicional.
Consideraciones medioambientales
Si priorizas la sostenibilidad, opta por cajas de cartón ecológicas fabricadas con materiales reciclados. Estas opciones respetuosas con el medio ambiente no sólo reducen los residuos sino que también mantienen el mismo nivel de resistencia y durabilidad que las cajas tradicionales. Además, considera reutilizar o reutilizar cajas de mudanzas anteriores o adquirirlas de empresas locales para minimizar aún más su impacto ambiental.
Cajas especializadas
Dependiendo de tus necesidades específicas de mudanza, es posible que necesites cajas especializadas diseñadas para artículos particulares. Por ejemplo, las cajas armario con barras para colgar sacos, pantalones o vestidos son ideales para transportar ropa sin que se arrugue. Los paquetes de platos con divisores son perfectos para empaquetar de forma segura platos y cristalería frágiles. El uso de estas cajas especializadas puede simplificar el proceso de embalaje y garantizar la máxima protección para tus pertenencias.
Cantidad y costo
Evaluar la cantidad de cajas necesarias para su mudanza es crucial para evitar sobreestimar o subestimar sus necesidades. Debes considerar factores como el tamaño de tu casa, la cantidad de habitaciones y la cantidad de pertenencias que posees. Es mejor tener algunas cajas extras que quedarse sin ellas a mitad del embalaje. Al comprar cajas, compara precios de diferentes proveedores y considera descuentos por volumen.
Ahorro de costos, cajas de cartón usadas:

Reutilizar cajas de cartón

La compra de cajas de mudanza nuevas puede resultar muy costosa, especialmente si tienes una gran cantidad de artículos para empacar. Al reutilizar cajas de cartón, puedes reducir significativamente los gastos.

Utilizar estos recursos

Muchos comercios locales o plataformas online ofrecen cajas de cartón usadas, gratuitas o con descuento, que aún estén en buen estado. Utilizar estos recursos puede ahorrarle una cantidad sustancial de dinero.

Cajas de cartón más pequeñas

Utilice cajas de cartón más pequeñas como maceteros para jardinería.

Reutilizar cajas resistentes

Reutilizar cajas resistentes varias veces reduce la necesidad de suministros de embalaje adicionales, como cinta adhesiva o plástico de burbujas, lo que reduce aún más los costos.

Envases plásticos

Si utiliza envases plásticos, se pueden transformar en contenedores de almacenamiento, organizadores o incluso casas de juegos para niños.

Recorte secciones de cajas más grandes

Recorte secciones de cajas más grandes para crear divisores para artículos frágiles, brindando protección adicional durante el transporte.
¿Que material de embalaje necesitas?
Se requieren suministros de embalaje que necesitarás para garantizar una mudanza fluida y eficiente. Estos suministros adicionales pueden marcar una diferencia significativa a la hora de proteger tus artículos durante el tránsito y simplificar el proceso de embalaje. Desde plástico de burbujas hasta cinta de embalaje, aquí hay una lista completa de suministros de embalaje esenciales que van más allá de las simples cajas de cartón.
Cinta de embalaje
Aunque parezca obvio, tener suficiente cinta de embalaje de alta calidad es fundamental para asegurar las cajas correctamente. Invierte en un dispensador de cinta resistente para que el proceso sea más eficiente. Refuerza el fondo de cada caja con varias capas de cinta adhesiva para evitar que se rompa durante el transporte.
Fundas para muebles
Para proteger sus muebles de rayones, rajaduras, polvo o humedad durante la mudanza, considera invertir en fundas o sabanas para muebles o envoltorios de plástico. Estas cubiertas proporcionan una capa adicional de defensa contra posibles daños causados por golpes o roce contra otros elementos en el camión de mudanzas.
Bolsas para colchones
Mover colchones sin la protección adecuada puede provocar acumulación de suciedad o desgarros en el camino. Las bolsas para colchones están diseñadas específicamente para mantener su colchón limpio e intacto durante el transporte. Vienen en varios tamaños para adaptarse a diferentes tipos de colchones, lo que garantiza que lleguen a su nuevo hogar en perfectas condiciones.
Etiquetas y marcadores
Mantente organizado etiquetando cada caja con su contenido y la habitación a la que pertenece. Este sencillo paso te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo al desembalar. Utiliza marcadores con tinta resistente al agua y resistente para garantizar que las etiquetas permanezcan legibles durante toda la mudanza.
Mantas para mudanzas
Para artículos más grandes, como muebles o electrodomésticos, las mantas para mudanzas son indispensables. Estas mantas gruesas y acolchadas brindan una capa adicional de protección contra rayones y abolladuras durante el tránsito. Envuelve bien tus pertenencias valiosas con mantas para mudanzas.
Consejos y trucos para ahorrar
Cuando se trata de una mudanza, uno de los mayores desafíos es empacar tus pertenencias de manera eficiente para maximizar el espacio. En esta sección, exploraremos varios consejos y trucos desde diferentes perspectivas para ayudarle a dominar el arte del embalaje eficiente.
Ordena tus ideas y pertenencias antes de empacar
Antes de ni siquiera pensar en hacer las maletas, tómate un tiempo para ordenar tus pertenencias. Deshazte de los artículos que ya no necesitas o usas. Esto no sólo te ayudará a crear más espacio en tu nuevo hogar, sino que también aligerará tu carga y facilitará mucho el proceso de embalaje. Considera donar o vender artículos que todavía estén en buenas condiciones, pero que ya no te servirán para nada.
Utilice cajas del tamaño adecuado
Puede resultar tentador utilizar cajas grandes para todo, pero esto puede generar una pérdida de espacio y dificultar su transporte. En su lugar, opta por una variedad de tamaños de cajas que se adapten a diferentes artículos. Por ejemplo, utilice cajas más pequeñas para artículos pesados, como libros, y cajas más grandes para artículos más ligeros, como ropa de cama o almohadas. De esta manera, podrás apilarlos de manera más eficiente en el camión de mudanzas o en la unidad de almacenamiento.
Utilice cada centímetro de espacio
utiliza todo el espacio disponible dentro de cada caja llenando los espacios con artículos o ropa más pequeños. Enrolla bien la ropa en lugar de doblarla para ahorrar espacio. También puedes meter calcetines o pequeños accesorios dentro de los zapatos u otros artículos huecos. Al utilizar cada centímetro de espacio, podrás colocar más en cada caja y reducir la cantidad de cajas necesarias en general.
Proteje los artículos frágiles
Al empacar artículos delicados o frágiles, es fundamental brindar la protección adecuada para evitar daños durante el tránsito. Envuelve los artículos frágiles individualmente con plástico de burbujas o papel de embalaje y asegúralos con cinta adhesiva. Coloca estos artículos en cajas resistentes y llena los espacios restantes con papel de embalaje o papel arrugado para asegurarse de que no se muevan durante la mudanza.
Etiqueta y organiza
Mientras empaques, asegúrate de etiquetar cada caja con su contenido y la habitación a la que pertenece. Esto hará que desempacar sea mucho más fácil y le evitará tener que rebuscar en varias cajas para encontrar lo que necesita. Considera codificar tus etiquetas con colores o utilizar un sistema de numeración para una organización aún mayor. Por ejemplo, utiliza etiquetas rojas para artículos de cocina y etiquetas azules para artículos de dormitorio.
Empaca adecuadamente tus enseres

Ya sea que te mudes al otro lado de la ciudad o fuera del país, debes tomarse el tiempo para empacar tus pertenencias con cuidado no solo las protegerá de daños, sino que también facilitará mucho el proceso de desempacar. En esta sección, exploraremos la importancia de empacar adecuadamente desde varias perspectivas y te brindaremos una lista completa de consejos y trucos para ayudarte a empacar de manera eficiente.

Protege tus pertenencias

El embalaje adecuado es esencial para proteger tus pertenencias durante el tránsito. Al utilizar cajas de cartón resistentes, plástico de burbujas, papel de embalaje y otros materiales protectores, puedes minimizar el riesgo de rotura o daño. Por ejemplo, los artículos frágiles como cristalería o productos electrónicos deben envolverse individualmente en plástico de burbujas o relleno de espuma antes de colocarlos en cajas. Esta capa adicional de protección absorberá cualquier choque o impacto que pueda ocurrir durante el transporte.

Máximiza el espacio del camión de mudanzas

Un embalaje eficiente te permite aprovechar al máximo el espacio disponible en el camión de mudanzas. Al organizar tus artículos estratégicamente y utilizar todos los rincones, puedes reducir la cantidad de viajes necesarios y potencialmente ahorrar en costos de transporte. Considera desarmar los muebles, como mesas, cama o estanterías, para crear piezas más compactas que sean más fáciles de transportar y apilar.

Simplifica el desembalaje

Cuando llegas a tu nuevo hogar, desempacar puede parecer una tarea abrumadora. Sin embargo, al empacar sistemáticamente y etiquetar cada caja con su contenido y el espacio designado, puedes agilizar significativamente el proceso de desembalaje. Por ejemplo, etiquetar una caja como “cocina – ollas y sartenes” te permitirá priorizar el desempaque de los artículos esenciales para su uso inmediato y dejar los artículos no esenciales para más adelante.

Ahorro de tiempo

Las cajas correctamente embaladas no sólo protegen tus pertenencias, sino que también ahorran tiempo durante el proceso de mudanza y desembalaje. Imagínate intentar encontrar un artículo específico en medio de un mar de cajas mal etiquetadas o empaquetadas al azar. Si te toma el tiempo para empacar sistemáticamente, podrás localizar fácilmente los artículos cuando los necesite, eliminando frustraciones innecesarias y pérdida de tiempo.

Reducción del estrés

Mudarse a menudo se asocia con estrés, pero empacar adecuadamente puede ayudar a aliviar algo de esa ansiedad. Saber que tus pertenencias están empaquetadas y protegidas de forma segura, te brindará tranquilidad durante todo el proceso de mudanza. Además, contar con un sistema de embalaje bien organizado hará que sea más fácil realizar un seguimiento de tus pertenencias y garantizar que nada se quede olvidado.
¿Cómo proteger pertenencias delicadas?
Los artículos frágiles como cristalería, porcelana, obras de arte y productos electrónicos requieren cuidado y atención adicionales durante el proceso de embalaje para evitar daños o roturas. En esta sección, le brindaremos información valiosa desde diferentes perspectivas sobre cómo empacar y proteger sus pertenencias delicadas de manera efectiva.
Reúne los materiales adecuados
Antes de comenzar a empacar artículos frágiles, asegúrate de tener todos los suministros necesarios a mano. Esto incluye cajas de cartón resistentes de varios tamaños, plástico de burbujas, papel de embalaje, cinta de embalaje y marcadores para etiquetar.
Envuelve cada artículo individualmente
Comience envolviendo cada artículo delicado individualmente con plástico de burbujas o papel de embalaje. Esto proporcionará una capa adicional de protección contra posibles impactos durante el transporte. Por ejemplo, cuando empaques cristalería, envuelve cada pieza en plástico de burbujas y asegúrala con cinta adhesiva para mantenerla intacta.
Utiliza una amortiguación adecuada
Para proteger aún más tus artículos frágiles, utiliza materiales de amortiguación adecuados dentro de las cajas. Se puede colocar papel de embalaje arrugado en el fondo de la caja para crear una capa protectora. Además, considera usar divisores o separadores de cartón para separar las piezas individuales dentro de una caja.
Reforzar las cajas
Reforzar tus cajas de cartón es fundamental a la hora de embalar artículos frágiles. Coloca cinta adhesiva doble en el fondo de cada caja para asegurarte de que pueda soportar el peso de su contenido. También puedes reforzar las esquinas y los bordes con capas adicionales de cinta para mayor resistencia.
Etiqueta las cajas de forma adecuada
Etiqueta claramente cada caja que contenga artículos frágiles con palabras como “Frágil” o “Manipular con cuidado”. Esto alertará a las empresas de mudanzas o a cualquier persona que maneje tus pertenencias para que tengan cuidado al transportarlas. También es útil indicar qué lado debe permanecer en posición vertical para evitar un mal manejo.
Considera crear cajas personalizadas
Para artículos extremadamente delicados o valiosos, como obras de arte o antigüedades, considera invertir en cajas personalizadas. Las cajas personalizadas están diseñadas específicamente para brindar la máxima protección y soporte durante el tránsito. A menudo están hechos de madera resistente y acolchado de espuma diseñado para adaptarse perfectamente al artículo.
Utiliza cajas de guardarropa para ropa delicada
Las prendas delicadas como vestidos, trajes o ropa formal se pueden empacar en cajas de guardarropa. Estas cajas altas vienen con una barra para colgar incorporada, lo que le permite transferir su ropa directamente desde el armario a la caja sin doblarla.
Simplificar el desembalaje

Etiquetar y organizar tus cajas es un paso crucial para simplificar el proceso de desembalaje cuando te mudes a un nuevo hogar. No sólo se ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también garantiza localizar fácilmente tus pertenencias cuando las necesites.

Desde la perspectiva de un individuo organizado, etiquetar y organizar cajas puede resultar algo natural. Estas personas comprenden la importancia de categorizar artículos y asignar etiquetas específicas a cada caja. Al hacerlo, crean un sistema que les permite identificar rápidamente qué cajas pertenecen a qué habitaciones, lo que facilita el desempaque. Por ejemplo, podrían etiquetar una caja como “Cocina – Utensilios” o “Sala de estar – Libros”, proporcionando instrucciones claras sobre dónde debe colocarse cada caja al llegar a su nuevo hogar.

Por otro lado, alguien que prefiera un enfoque más relajado puede encontrar que etiquetar y organizar cajas sea una molestia innecesaria. Sin embargo, tomarse el tiempo para hacerlo puede evitar posibles dolores de cabeza en el futuro. Imagínate llegar a tu nuevo hogar y no tener idea de qué caja contiene sus suministros de cocina esenciales o dónde se esconden sus libros favoritos. Simplemente anotando algunas palabras clave en cada casilla, como “Utensilios de cocina” o “Novelas favoritas”, esta persona aún puede mantener cierto nivel de organización sin sentirse abrumada.

Para ayudar a simplificar el proceso de etiquetar y organizar tus cajas, aquí hay algunos consejos detallados:

Crea un inventario

Antes de empacar tus pertenencias, haz una lista detallada de todo lo que planeas empacar. Esto servirá como punto de referencia al etiquetar tus cajas y ayudará a garantizar que no se te olvide.

Incluye detalles específicos

En lugar de simplemente etiquetar una casilla como “Baño”, considere agregar detalles más específicos como “Toallas y artículos de tocador” o “Cortinas de baño y alfombras”. Este nivel de detalle le evitará hurgar en varias cajas para encontrar lo que necesitas.

Prioriza los artículos esenciales

Empaca una o dos cajas separadas con los artículos esenciales que necesitarás inmediatamente después de tu llegada, como artículos de tocador, una muda de ropa y artículos básicos de cocina. Etiqueta con frases tales como “Abrir primero” para asegurarte de que sean fácilmente accesibles.

Utiliza etiquetas codificadas por colores

Asigne diferentes colores a cada habitación de su nuevo hogar y utilice las etiquetas de colores correspondientes para cada caja. Esta señal visual facilita identifica a dónde pertenece cada caja de un solo vistazo.
Preparate para cargar el camión de mudanza
=

Incluye detalles específicos

Para cargar tu camión de la manera más segura y eficiente posible, va a necesitar algunas herramientas extras para ayudarte a mover los objetos pesados y proteger mejor tus pertenencias delicadas. Puedes obtener estas herramientas en una ferretería o en una tienda de objetos de suministros para mudanzas. Esto es lo que necesitarás:

• Una carretilla Esto te ayudará a mover los muebles pesados al igual que tus cajas.
• Relleno de papel, envoltura de plástico o relleno para muebles. Esto ayudará a mantener tus muebles seguros.
• Cinta para empacar. Esto mantendrá el relleno junto a tus muebles.
• Tiras. Esto ayudará a que tus muebles se mantengan juntos e impedirá que se muevan.
• Una lona o envoltura de plástico grande. Esto debe de cubrir todo el piso de tu camión para que tus muebles no se ensucien.

=

Prepara la cabina

Debes poner los objetos que realmente necesitas en la cabina para que no los olvides y termines empacándolos en la parte trasera del camión. Vas a necesitar cargar con un kit de herramientas para volver a armar tus muebles tan pronto como lo necesites, tus artículos personales para que no tengas que buscarlos, al igual que los objetos más frágiles que no quieres guardar en el camión:

• Si tú u otra persona está manejando un carro a tu nuevo hogar, puedes darle los objetos frágiles para que los cargue en el auto.
• Los objetos frágiles incluyen platos valiosos, cualquier cosa hecha de vidrio e incluso las bombillas de las lámparas desarmadas.
• Tus artículos personales deben de ser suficientes para que vivas un día sin tener que desempacar. Esto evitará una situación molesta como por ejemplo haber empacado tu desodorante y tener que comprar uno porque no lo encuentras.
• Si caben, coloca tu computadora y objetos electrónicos pequeños, o incluso la televisión, dentro de la cabina. Puedes añadir estos objetos más delante.

=

Desarma tus muebles

Esto facilitará la carga de tus muebles. Antes de que los muebles salgan de tu casa, deben de estar desarmados en piezas fáciles de manejar. Claro que tienes que desarmar todo, pero si desarmas algunos objetos clave te facilitará mucho las cosas. Esto es lo que puedes hacer:

• Quita los cojines de tus sillones.
• Desarma tu cama y los marcos de la cama. Fija con cinta los marcos de la cama.
• Quita las bombillas de las lámparas y colócalos en una bolsa o contenedor aparte. La última cosa que quieres es que tu camión esté lleno de vidrios rotos.
• Si tienes armarios pesados, saca los cajones y llévalos al camión uno por uno. Cuando cargues el armario al camión, puedes volver a meter los cajones e incluso ponerles cinta para que no se abran.
• Los archiveros pueden ser los objetos más pesados. Saca todos los cajones y llévalos al camión uno por uno antes de subirlo al camión.
• Si quitas algún tornillo u otra pieza de los muebles, ponlas en una bolsa y ponla junto al mueble o pon una nota en la bolsa que claramente dice a qué mueble pertenece la pieza.
• Desmonta las barandillas de la cama o las patas de la mesa, enróllalas con tapetes grandes.

=

Empaca los libros y bibliotecas que tomen la mayor cantidad de espacio

Si tienes muchos libros y bibliotecas , busca cajas específicas que entren dentro de la biblioteca . De lo contrario, será demasiado espacio gastado, además las cajas normales suelen ser demasiado anchas y altas para las bibliotecas.
=

Mueve todos tus muebles en frente del camión

Mover los muebles que puedas a la calle. Esto te ayudará a ver, qué tanto trabajo tienes y será más fácil identificar a los objetos más pesados.

• Solo haz esto si no molestas a tus vecinos o terminas tomando demasiado espacio.
• También puedes cargar directamente de tu casa al camión, pero tendrás que revisar bien cuáles objetos deben ir primero (primero los más pesados).
• Asegúrate de que el camino entre tu casa y el camión esté despejado.

Cargar el camión de mudanza
=

Primero carga los objetos y electrodomésticos más pesados

Deben haber dos personas dentro del camión designados como los “cargadores”, mientras que el resto de las personas cargarán los muebles al camión.

• Los objetos más pesados incluyen electrodomésticos, como la lavadora, la secadora, la nevera, el lavaplatos, etc.
• Si estás empacando la nevera, no olvides descongelarla al menos 1 o 2 días antes de la mudanza.
• Mantén estos objetos en sus posiciones correctas y distribuye los objetos pesados en la pared trasera del camión. Si tienes una lavadora y secadora, posiciónalos en el lado opuesto para balancear los pesos dentro del camión.
• Después, carga los muebles grandes, como los sillones, sillas y las unidades de entretenimiento.
• Recuerda que vas a empacar del piso al techo, con los objetos más pesados abajo.

=

Protege tus muebles

Aunque algunas personas les gusta envolver sus muebles antes, es mejor envolver los objetos tan pronto como los vayas subiendo al camión. Cuando subes un objeto al camión, debes ponerlo sobre papel acolchado, cubrirlo con el relleno y después ponerle cinta. Aquí hay algunos consejos más para proteger tus muebles.
• Para más protección, después de envolver tu espejo o cuadros, ponlos entre tu colchón y tu box o rodeados de cojines.
• Envuelve tus almohadas y cojines.
• Envuelve tus colchones.
• Si planificas con antelación, probablemente veas que tienes demasiadas cosas que necesitas empacar y llevarte contigo y que te servirían como almohadillas de protección para otros objetos dentro del camión. Cuando empaques, deja las sábanas, colchas, toallas y otros objetos de tela fuera de las cajas y úsalos para empacar.
=

Mueve los objetos más grandes al camión

Estos son el sillón, las cabeceras, los espejos largos, el box y el colchón. Ponlos contra las paredes más largas del camión para ahorrar espacio y mantenerlos parados. 

• Tu sillón, colchón y box servirán de colchón para otros objetos.
• Pon los escritorios y tocadores contra el colchón para que si las gavetas se abren no se dañen.
• Cualquier objeto con gavetas debe de estar volteando hacia la pared para que los cajones no se abran demasiado.

=

Empaca tus cajas en el camión

Elige cajas de un tamaño y peso similar para que puedas ponerlas una sobre la otra. Coloca las cajas más grandes y pesadas en la parte de abajo, las cajas de peso medio en medio y las ligeras hasta arriba. Vas a crear tres capas de peso.

• Asegúrate de haber etiquetado las cajas para que digan el cuarto al que corresponden.
• Empaca una capa de cajas pesadas y de tamaño medio y repite el proceso hasta que el camión esté casi lleno.
• Procura que todo quede a una altura similar, para que puedas empacar las cajas y crear una superficie uniforme.
• Muévete del frente a la parte trasera del camión.
• Conforme avanzas, coloca los objetos que son difíciles de apilar entre las grietas para ahorrar espacio. Los objetos como los cojines y las sillas son excelentes para esto.

=

Guarda cualquier objeto remanente

Tu meta debe de ser empacar el camión tan apretadamente como sea posible, sin apretar los objetos muy fuerte. Aprieta y fija bien cualquier objeto difícil de manejar y coloca los objetos frágiles arriba para que no se rompan.

• Procura hacer que las partes remanentes encajen entre ellas como si estuvieras trabajando en un rompecabezas. Todo podrá encajar si lo arreglas de la manera correcta.
• Coloca los objetos que no quepan en ningún lugar en el frente del camión, por ejemplo en las cachucha del furgon o cava.

Cosas que necesitarás
• Carretilla
• Relleno de papel, envoltura de plástico o almohadillas para muebles
• Cinta para empacar
• Correas
• Mantas, toallas y sábanas
Consejos
• Usa el espacio dentro de los muebles para empacar pequeños objetos, dentro de los cajones o en otras áreas de almacenamiento. Pon los objetos dentro de los muebles después de que lo hayas subido al camión.

• Habla con la compañía de camiones para averiguar de qué tamaño necesitas el camión. Pueden estimar esto basándose en el número de cuartos o pies cuadrados de tu casa. Si el camión es muy pequeño, no va a caber todo y los objetos podrían dañarse por estar muy apretados y empacar cosas demás. Si el camión es muy grande, el espacio vacío podría ocasionar que los objetos se muevan y se dañen durante el traslado.

• Usa zapatos cómodos durante el día en que vas a realizar el trabajo.

• Etiqueta cada caja claramente para que te tome menos tiempo desempacar. Esto también ayudará a que te asegures que nada te falte.

Advertencias
• No muevas un objeto pesado tú solo.

• Recuerda cargar con tus piernas, no con tu espalda.

• Si te sientes mareado por mover demasiados objetos, toma un descanso.

• Evita la ropa que pueda atorarse fácilmente en los muebles o que pudieran ocasionarte un accidente.

• Distribuye el peso uniformemente en ambos lados del camión. No pongas demasiados objetos pesados en un mismo lado.